La actividad contó con la participación de Antonia Ibarra, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México.
6 de octubre, 2022.- El pasado martes 4 de octubre se realizó un nuevo espacio de conversación en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), el cual fue organizado por el programa de Doctorado en Historia PUCV, dedicado a la formación de graduados preparados para realizar investigaciones originales, autónomas y que contribuyan a la disciplina.
La instancia comenzó pasada las 17:00 horas con la bienvenida a Antonio Ibarra, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México en el posgrado de Economía, quien agradeció la invitación para, posteriormente, empezar su presentación, titulada Hacer Historia Glo/Local desde América Latina. Consideraciones sobre la inserción de localidades globales en la macronarrativa de la mundialización temprana.
El docente habló sobre diversos temas, tales como la producción historiográfica en América Latina en los últimos 30 años, la mirada y forma en que se piensa lo local y tres casos de historiografía mexicana relacionadas a las revoluciones, en donde dos fueron contra narrativos.
También, en el seminario se planteó la idea de cómo lo local estuvo marcando los territorios regionales que terminaron marcando una narrativa nacional, en conjunto con una breve demostración de la historia regional en los 80 en México. Además, Ibarra entregó información sobre las temporalidades desde lo local, la globalización, las escalas y los espacios de observación, mostrando ejemplos de cartografía del mundo.
De igual manera, durante la actividad se entregó una breve cobertura sobre decisiones metodológicas, específicamente, de los criterios para entender y escribir la escala local en el contexto global, junto al caso del espacio global de Buenos Aires en 1805.
Antonio Ibarra destacó: “Lo que me interesa es discutir con los estudiantes las posibilidades de hacer una historia que a la vez sea global y local, es decir, que pensemos en una escala amplia, que busquemos ese lugar y momento en donde nuestras localidades formaron parte de una macronarrativa”.
“Esto significa poner en juego varias escalas. La meta narrativa global, que hoy es hegemónica y que pone el acento, fundamentalmente, en macroprocesos y la mirada local junto a la importancia que, desde América, tuvo el proceso temprano de formación de la globalización en el mundo”, concluyó.
Finalmente, la actividad culminó con una sección de preguntas y comentarios entre los y las asistentes.
Nota redactada por Catalina Hormazábal Soto