Con la participación de dos reconocidas académicas internacionales, el Programa de Doctorado en Historia del Instituto de Historia PUCV realizó el Coloquio de Investigación Histórica, una jornada académica que reunió a la comunidad universitaria en torno a la discusión historiográfica, el diálogo metodológico y la reflexión crítica sobre temas de alcance latinoamericano.
La actividad contó con las ponencias de la Dra. Alejandra Pasino, directora del Departamento de Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y de la Dra. Elisa Speckman, directora del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Dra. Pasino presentó su conferencia titulada “El americanismo de Joseph Blanco White y su recepción en el Río de la Plata (1810-1814)”: “Valoro profundamente estas instancias de intercambio académico y sociabilidad intelectual entre docentes y estudiantes. Me parece fundamental que los doctorados promuevan espacios donde se discutan marcos teóricos y metodológicos, pues son claves en la formación de investigadores e investigadoras”, destacó la académica argentina.
Por su parte, la Dra. Speckman expuso “Historia del crimen y la justicia: metodología, enfoque teórico y fuentes”, centrándose especialmente en el análisis de los conceptos de género y honor. “Me interesa cómo las concepciones de honor, tan ligadas al género, fueron cambiando con el tiempo, especialmente después de la Revolución Mexicana. La diferencia entre honor masculino y femenino impactaba directamente en la vida social y legal, y es clave observar cómo estos debates se manifestaron en los casos judiciales concretos”, explicó.
El director del Programa de Doctorado en Historia, profesor Claudio Llanos, destacó el valor formativo de estas instancias: “Esta actividad forma parte de un ciclo de visitas de historiadoras e historiadores internacionales, que busca acercar a nuestros estudiantes de postgrado a diversas corrientes historiográficas. Es una forma concreta de internacionalizar la formación, promoviendo el intercambio académico y abriendo espacios de conversación entre profesores visitantes y estudiantes durante toda una semana”.
Las y los estudiantes valoraron profundamente el coloquio como espacio de aprendizaje.
La estudiante del Doctorado en Historia, Solange Riquelme, señaló: “Las ponencias han sido muy enriquecedoras, especialmente en lo metodológico. Nos permiten entender de manera más amplia cómo se construyen las investigaciones desde distintas perspectivas y contextos”.
En tanto, Gonzalo Peña, estudiante de postgrado, agradeció la instancia: “Espacios como este fortalecen la formación académica de quienes estamos cursando magíster o doctorado. Escuchar a académicas internacionales nos motiva a seguir profundizando en nuestros propios procesos investigativos”.
Este coloquio forma parte de las actividades del Programa de Doctorado en Historia orientadas a fomentar una formación crítica, reflexiva y de alto nivel académico.
Resumen de la actividad aquí.