En el marco de la ceremonia de reconocimiento a la Docencia, Investigación y Vinculación Destacada 2024, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso distinguió a tres académicos del Instituto de Historia por su compromiso y aporte en la formación de excelencia y el trabajo con el entorno.
El profesor Raúl Burgos recibió el reconocimiento a la Docencia Destacada, distinción que valoró como una muestra del aprecio de la comunidad universitaria hacia su quehacer pedagógico. “Fue una gran alegría recibir este reconocimiento, porque implica que el trabajo que uno realiza es valorado. Es un estímulo para continuar mejorando nuestras prácticas docentes: actualizar contenidos, planificar, evaluar y preparar materiales con el objetivo de que las y los estudiantes logren aprendizajes significativos. Quisiera destacar especialmente a los estudiantes de primer año 2024, cuyo entusiasmo y compromiso hicieron posible que pudiera desarrollar plenamente mi labor en el aula”, comentó.
La académica Carolina Chávez también fue distinguida en la categoría de Docencia Destacada. Con una trayectoria docente desde 2006 y tres años formando parte del Instituto de Historia como profesora de didáctica, expresó que este reconocimiento tiene un valor especial. “Considera la mirada del estudiantado, lo que incluye aspectos fundamentales como el dominio de la disciplina, las metodologías utilizadas, la forma de evaluar y la calidad de las relaciones que se construyen en el aula. Es un reconocimiento que me impulsa a seguir perfeccionando mi trabajo y que agradezco profundamente”, señaló.
El profesor Pablo García fue premiado en la categoría de Vinculación con el Medio. “Recibir este reconocimiento me llena de alegría. La vinculación es uno de los pilares fundamentales de la Universidad y del Instituto de Historia, ya que nos conecta directamente con las personas y comunidades. En los últimos años, hemos fortalecido esta área a través de actividades como la apertura de espacios patrimoniales, la colaboración con museos e instituciones regionales, la labor del Laboratorio de Historia y Patrimonio y la amplia oferta de formación continua en torno al arte y el patrimonio”, destacó.
La ceremonia se realizó en la Casa Central de la Universidad y contó con la presencia de autoridades, académicos, académicas y estudiantes. En la ocasión, también se recordó que la PUCV se prepara para conmemorar sus 97 años de existencia en 2025, consolidándose como la institución de educación superior más grande de la región de Valparaíso y una de las cinco mejores del país, con siete años de acreditación institucional.
El evento finalizó con una presentación de la Orquesta de Cámara de la Universidad, que interpretó una selección de obras del destacado compositor Ennio Morricone.